25 de mayo de 1810,
Nuestra Primera Independencia.
Nuestra Primera Independencia.
Nuestra Patria cumple este año 209 años de su primer grito de «Libertad»
Esta libertad no fue dada, no fue gratuita y no fue completa, de hecho, aun hoy seguimos luchando por conseguirla. Parte de todo lo vivido por este suelo y sus habitantes sigue ardiendo en las profundidades de nuestro inconciente colectivo y de alguna manera nos afecta en lo simple y cotidiano de nuestro día a día, tanto como en grandes y significativos sentimientos como la ambivalencia ante el «ser o sentirse» argentino cuando nuestros abuelos o bisabuelos seguían idealizando sus tierras de origen de las que escaparon en busca de la supervivencia mas básica o de la barbarie de la guerra, o de hambrunas secuelares a graves conflictos territoriales…pero este «ser argentino» en muchas familias no tenia nombre: se era alemán, francés, italiano, ingles o español…pero los criollos eran muy diferentes de los colonos trabajadores…y en muchos casos no se los miraba con buenos ojos.
Así también era avergonzante ser criollo, porque significaba ser mezcla. Mezcla de europeo con nativo o negro. Este mestizaje no era bien visto, y daba pudor o terror, ser desciendiente de quienes fueron esclavizados y diezmados por considerarse casi inhumanos… asi nuestro ser nacional aun esta en construcción. Aun nuestra identidad «adolesce de ser completa» y muchas veces asi, no logramos tener ciclos gubernamentales adultos y responsables, mas bien nuestros emergentes al poder suelen seguir políticas cortoplacistas que al estilo adolescente sacian el impulso del momento y no preveen consecuencias ni efectos adversos.
Asi nuestra historia esta tan presente que aun no podemos salir de ella.
Esta libertad no fue dada, no fue gratuita y no fue completa, de hecho, aun hoy seguimos luchando por conseguirla. Parte de todo lo vivido por este suelo y sus habitantes sigue ardiendo en las profundidades de nuestro inconciente colectivo y de alguna manera nos afecta en lo simple y cotidiano de nuestro día a día, tanto como en grandes y significativos sentimientos como la ambivalencia ante el «ser o sentirse» argentino cuando nuestros abuelos o bisabuelos seguían idealizando sus tierras de origen de las que escaparon en busca de la supervivencia mas básica o de la barbarie de la guerra, o de hambrunas secuelares a graves conflictos territoriales…pero este «ser argentino» en muchas familias no tenia nombre: se era alemán, francés, italiano, ingles o español…pero los criollos eran muy diferentes de los colonos trabajadores…y en muchos casos no se los miraba con buenos ojos.
Así también era avergonzante ser criollo, porque significaba ser mezcla. Mezcla de europeo con nativo o negro. Este mestizaje no era bien visto, y daba pudor o terror, ser desciendiente de quienes fueron esclavizados y diezmados por considerarse casi inhumanos… asi nuestro ser nacional aun esta en construcción. Aun nuestra identidad «adolesce de ser completa» y muchas veces asi, no logramos tener ciclos gubernamentales adultos y responsables, mas bien nuestros emergentes al poder suelen seguir políticas cortoplacistas que al estilo adolescente sacian el impulso del momento y no preveen consecuencias ni efectos adversos.
Asi nuestra historia esta tan presente que aun no podemos salir de ella.
Es mi esperanza que sigamos construyendo una identidad que sea fruto de la elaboración de tantas heridas que esta bandera sostiene, heridas que trajeron nuestros nuestros abuelos y heridas que por siglos de dominación a los nativos se mantienen silenciadas y activas. Heridas del terrorismo mas atroz sobre el pueblo que aun sigue en el secreto y sin justicia.
La libertad y la independencia son fruto tanto en lo intrapsíquico como el lo vincular del proceso de integración de la sombra.
Nuestro país necesita de la suma de corazones dispuestos a mirarse y salir de la repetición. Así construiremos una nueva Patria. La Patria de la tolerancia y la convivencia en paz que llevan a la prosperidad.
Así sea!
DRA VERÓNICA MOLINA
Nuestro país necesita de la suma de corazones dispuestos a mirarse y salir de la repetición. Así construiremos una nueva Patria. La Patria de la tolerancia y la convivencia en paz que llevan a la prosperidad.
Así sea!
DRA VERÓNICA MOLINA